BACCHAE
Obra coreográfica de danza contemporánea
• • •
En la antigua Grecia existían cultos para cada dios del Olimpo y entre los más importantes estaba el de Dionisio, dios del vino, del éxtasis y de la más radiante liberación. Se cuenta que las Bacantes, dentro de cuevas y bosques, celebraban al dios vestidas con ropas transparentes. Sus coronas improvisadas estaban hechas de hiedra, roble o abeto, y en mano sostenían los tirsos. Embriagadas por el vino, gritaban y danzaban entusiasmadas, en ese estado en el que se está lleno del dios, y en el clímax del éxtasis caían en un delirio dionisíaco, temible, abandonándose a todo exceso. Las Bacantes fueron mujeres reales, aunque en parte mitificadas. Celebraban a Dionisio, pero al mismo tiempo afirmaban su independencia del patriarcado. De hecho, el culto dionisíaco contenía un primordial signo de emancipación.
Bacchae pretende reconstruir en una visión histórica y contemporánea las danzas rituales de las Bacantes, apoyando a la par el mundo femenino. La investigación coreográfica se basó principalmente en el ensayo The Maenads: a contribution to the study of the dance in ancient Greece escrito en 1927 por Lillian B. Lawler, en el que se analizan de forma detallada las representaciones presentes en una serie de vasijas de la antigua Grecia.
Los tacones en escena, y su uso inusual, simbolizan de manera contemporánea las discriminaciones sociales y políticas que las Bacantes querían desprenderse.
Créditos:
Coreógrafo: Matteo Mascolo
Intérprete: Andreea Elena Gabara
Investigadora histórica: Bianca Pasquinelli
Duración: 10' minutos
Performance: DAP Festival 2023, Vapore d'Estate 2023.