top of page

Bounce/Rebound Vs Swing

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS

En el vocabulario Limón, bounce y rebound, son dos acciones que se pueden diferenciar.

 

Por mi parte, encuentro que el bounce está conectado con el movimiento de undercurve, cuando la pelvis cae en su lugar, mientras que el rebote está conectado con el movimiento de overcurve, cuando la pelvis cae lejos desde su centro. Pero el fondo es el mismo. Todo lo que necesitamos saber es que si estamos bouncing o rebounding o estamos en una acción de swing debemos asegurarnos de que realmente estamos en un movimiento de caída y recuperación que nos guíe hacia la suspensión del peso.

 

Entonces, seguimos conectados a la idea de caída y recuperación, y es como si el rebote también fuera irregular. Pero, ¿cómo puede ayudarnos? Creo que la utilidad radica precisamente en la irregularidad y en el cambio de energía que ayuda al movimiento brusco del cuerpo. La difusión del peso dejado caer por la estructura del cuerpo hacia el suelo es rápida y el impulso muscular utilizado para rechazarlo es igualmente rápido.

 

¿Cómo podemos diferenciar el swing y el rebote?

 

Una diferencia podría ser la dirección dibujada en el espacio para la aceleración y la desaceleración del peso. Mientras bailamos dibujamos líneas en el espacio y, en un swing, podemos imaginarnos abandonando nuestro peso hacia el suelo trazando una línea curva, como una parábola, mientras que en un rebote el punto de encuentro de las líneas con el suelo forma un ángulo.

 

Como cuando jugamos con una pelota y la lanzamos al suelo o contra la pared, ya sabemos que podría rebotar rápidamente en cualquier dirección, mientras que un movimiento de swing tiene una arquitectura muy específica más sinuosa.

 

La riqueza de jugar con la caída y la recuperación, dibujar swings y rebotes en el espacio, es que las posibilidades de crear cualidades de movimiento se vuelven infinitas. Y es gracias a cuánto queremos ceder a la gravedad o no que podemos cambiar nuestra dinámica de movimiento. Explorar la caída y buscar esa sinceridad de "¿realmente me estoy cayendo o no?" requiere un verdadero soltar, dejar caer, requiere incertidumbre, vulnerabilidad y una liberación del control. Es satisfactorio encontrarse en ese estado dionisíaco para luego volver a un estado de compostura y serenidad apolínea.

 

Escrito por Matteo Mascolo.

Fuente: La información viene de mis propios cursos de profundización sobre esta técnica gracias a los programas de la Limón Dance Company en los que he participado.

La Tecnica di danza di Doris Humprhey: Chi siamo
bottom of page